Alfonso del Valle es bien conocido en Sevilla. Lleva más de treinta años componiendo canciones y desde 1995, actuando en los locales más emblemáticos de esta ciudad. Músico autodidacta e intuitivo, sabe muy bien lo que siente al subir a un escenario.
Tras militar en grupos como Punto y Aparte, inició una carrera en solitario que le permitió grabar el prometedor álbum “En la Carbonería” (Fonomusic-1997) con el aplauso de toda la crítica especializada. Después llegaron “2dos” (con Joaquín Calderón. Pasarela-2000), “Básico” (Pasarela-2001), “Cada peldaño” (Pasarela-2003), “Eso es lo que hay” (Pasarela-2006), “Robinsón de los bares del sur” (Pasarela-2009), “Güena gente” (Pasarela-2012) y “8.0” (Pasarela-2014) con los que siempre ha intentado demostrar que el desenfado y el mensaje ético nunca estuvieron reñidos.
En todos estos años, el público ha ido creciendo para escuchar historias tan cotidianas como sus propias vidas, sentimientos de un personaje entrañable y de un cantautor experimentado que consigue transmitir como pocos. Se desenvuelve con letras directas -como si fueran nuestras propias palabras las que canta y músicas adorablemente sencillas, creando canciones anormalmente esperanzadoras y con una constante: la vida.
Alfonso autoeditó en 2015 “¿Dónde se habrá metido este Javier?”, un disco desenfadado y con sonido añejo, dedicado a su muy admirado Javier Krahe.
En 2016 grabó y autoeditó (esta vez en vinilo) su despedida del mercado discográfico, “DELIRIOS DE UNA ESTRELLA VENIDA A MENOS”, una colección de 15 canciones en claves de ironía, denuncia social, humor y ternura.
En febrero de 2017, envenenado por la rima en consonante, se une a Van Moustache (un grupo de jazz manouche) y forma un nuevo proyecto que dista bastante del Del Valle conocido hasta ese momento. Son canciones con textos de humor inteligente a ritmo de swing las que forman el repertorio actual. Es su manera de reinventarse y de disfrutar haciendo canciones siguiendo la estela de Brassens y Krahe.
Alfonso del Valle cantautorcillo de izquierdas, que por no saber , no sabe ni cantar detesto aquel ambiente en el que os conoci cuando todos eramos aún jovenes ….por cierto Hilario Camacho lo hacia mejor